Mi nombre es Eduardo Vicent Clemente. Soy sociólogo, politólogo y tengo un máster en edición digital. A lo largo de toda mi carrera, he tenido la oportunidad de desarrollar mi profesión en diferentes aspectos. Destacando la evaluación, el diseño y la implementación de políticas públicas en el marco del Plan Valenciano de Inclusión en el Ayuntamiento de Utiel o el formar parte del equipo multidisciplinar responsable de la evaluación de las propuestas de los presupuestos participativos de la Generalitat Valenciana. En todos ellos, siempre que he tenido ocasión, he impartido algún tipo de formación o curso, a veces remunerada y otras por puro placer.
De esta forma, he sido profesor de informática para alfabetización digital en un entorno de alta vulnerabilidad en Ecuador, he sido profesor de castellano para alfabetización en el mismo entorno y he dado clases de francés y de repaso, en general, para alumnos de instituto, entre otras muchas cosas. Durante los cursos 2019-2020 y 2021-2022, tuve la oportunidad de ser profesor de sociología en las aulas de la tercera edad para personas adultas. Durante este periodo, no sólo me he dedicado a impartir y diseñar el curso de sociología, también he participado en la implementación del taller: Escuela de Ciudadanía, en calidad de codirector.
Fue precisamente en este periodo, tras un tiempo opositando a Gestión del Estado, cuando reuní el valor para dar un giro radical a mi trayectoria laboral y enfocarme, de forma profesional, a la formación y la docencia.
En la actualidad, soy profesor titulado en la especialidad de historia, geografía e historia del arte y me encuentro en la búsqueda de nuevas oportunidades. Espacios profesionales en los que pueda poner en marcha todos los conocimientos y las experiencias que he ido atesorando. En este aspecto, mi perfil aporta no sólo resiliencia, también una gran capacidad de adaptación a espacios y situaciones cambiantes, además de un conocimiento multidisciplinar lo suficientemente amplio como para gestionar diferentes retos.
Eduardo Vicent Clemente
Perfil Profesional:
Profesor especializado en sociología.
Técnico Sociólogo especializado en desarrollo de políticas publicas con más de 4 años de experiencia
Redactor de contenidos y editor digital con más de 2 años de experiencia
Experiencia Laboral:
Profesor de Sociología en PROTED-FEVATED Oct 2019 – Abr 2022
- Desarrollo de los contenidos del curso de sociología de aulas de la tercera edad
- Impartir las clases del curso de sociología en aulas de la tercera edad
- Codirección y desarrollo del Taller Escuela de Ciudadanía en PROTED
- Realización de Webinars para la asociación
Técnico sociólogo en TRAGSATEC Jun 2021 – Sept 2021
- Evaluación de las propuestas de los presupuestos participativos de la Generalitat Valenciana
- Análisis de viabilidad competencial y jurídica de las propuestas ciudadanas
- Concreción legal y económica de las propuestas ciudadanas
- Análisis y tratamiento con las consellerias para la implementación de las propuestas
Técnico sociólogo en Ayuntamiento de Utiel Oct 2018 – DIC 2018
- Elaboración del diagnóstico demográfico, administrativo y técnico del municipio de Utiel
- Elaboración del marco de implementación de las futuras políticas públicas
- Desarrollo y adaptación al contexto municipal del Plan Valenciano de Inclusión y Cohesión Social
- Redacción del informe: Plan Municipal de Inclusión y Cohesión Social para el municipio
- Presentación pública del informe
Técnico sociólogo en ONG Hogar de Cristo (Ecuador) Abr 2013 – Dic 2013
- Responsable del área de Gestión de Conocimiento
- Asesoría legal y social en el contexto de gran vulnerabilidad en Guayaquil
- Desarrollo y planificación de talleres orientados a la emancipación económica de las mujeres de la zona de Monte Sinaï
- Diseño e implementación de talleres de información y sensibilización sobre la importancia de generar cooperativas como forma de superación de la situación de vulnerabilidad
Técnico sociólogo en Projecte RIU Abr 2013 – Dic 2013
- Elaboración del informe sobre la situación demográfica del barrio de L’Alquerieta (Alzira) para la intervención del Projecte RIU
- Participación en el desarrollo de los talleres realizados en el marco del Projecte RIU en L’Alquerieta (Alzira)
- Realización de talleres de participación ciudadana, dentro del marco del Projecte RIU
Formación:
- Máster de Profesor de Secundaria, especialidad Historia y Geografía por la Universitat de València 2020 – 2021
- Máster en Edición digital por la Universitat Oberta de Catalunya 2014 – 2016
- Licenciado en Sociología por la Universitat de València 2005 – 2012
- Licenciado en Ciencias Políticas por la Universitat de València 2005 – 2012
Idiomas y Otras aptitudes:
- Castellano – lengua materna
- Francés – lengua materna
- Inglés – Nivel medio en escritura, oral y hablado
- Catalán – Nivel C1 (Mitjà)
Usuario experimentado de la suite de Office.
Usuario experimentado en el manejo de Internet, computación y social media.
Bloguero experimentado con conocimientos en edición de CMS (wordpress) y elaboración y desarrollo de mi propia web (www.eduardovicent.com)
Reconocimientos y Publicaciones:
A lo largo de mi trayectoria personal he tenido la oportunidad de desarrollar numerosos trabajos y proyectos, algunas de las más importantes son:
- Investigación cualitativa sobre el impacto de internet en el espacio privado. Esta investigación fue llevada a cabo durante el año que pasé en Francia en el marco del master “Economie et Société”; cuyo itinerario versaba sobre sociología urbana y análisis del espacio en la Universidad Paris X.
- Durante el periodo en Guayaquil, participé como docente en la asignatura “Políticas Públicas” Universidad Casa Grande de Guayaquil. El proyecto consistía en supervisar el desarrollo de un plan de mejora de la legislación ecuatoriana para incluir el desarrollo de los barrios vulnerables del norte de la ciudad.
- Durante mis años de formación participé en la convocatoria ESTIC (Estudiantes Innovadores) en la que recibí el primer premio por el desarrollo del proyecto De Ratones y Hombres que consistía en el desarrollo y publicación de un portal basado en wikimedia que actuaba de repositorio de tutoriales de programas específicos de las ciencias sociales.
- En diciembre de 2014 fui ponente en las Jornadas Libertarias XVI: Quin Mon Volem Construir ? El tema fundamental de mi conferencia trataba de la triple exclusión a la que se enfrenta la juventud actual: la exclusión laboral, la exclusión cultural y la negación de sus formas de expresión. El planteamiento de esta conferencia está muy ligada a los temas que he tenido la oportunidad de desarrollar en el marco del Máster Edición Digital.
- Durante el periodo que abarca de 2014 a 2018 estuve trabajando de camarero.
- Durante el curso 2020-2021 y 2021-2022, diseñé, codirigí e implementé la escuela de ciudadanía en la asociación PROTED, en el marco de las aulas de la tercera edad. Este proyecto consiste en la formación de un grupo de mentores para llevar a cabo una profundización en la participación ciudadana en general y de las personas mayores en particular.
- En junio de 2021 fui invitado a participar en las V jornadas TECVIAL: Viajando con Robots. El tema de mi comunicación trató, principalmente, sobre los retos que plantea la introducción de una tecnología tan novedosa como es la conducción autónoma desde la perspectiva de la sociología.
- En el periodo que abarca de enero a marzo de 2021 realicé las practicas del Master de Educación Secundaria en el Instituto de Benicalap.